Categorías

Es el momento de lanzar los
proyectos con mayor grado de desarrollo.

Los participantes envían su
propuesta en un video de 3 minutos sobre su producto mínimo viable y plan de negocios.

Los 5 proyectos finalistas compiten
en la final por 55.000 dólares ante un panel de expertos, mientras que el resto de los proyectos finalistas obtiene 5.000 dólares cada uno..
FINALISTAS
CATEGORÍA LAUNCH

PROYECTO: Xilinat
Mediante un proceso sustentable, transforma residuos agrícolas en xilitol, único endulzante que tiene el mismo sabor que el azúcar, es bajo en calorías, ideal para diabéticos y protege dientes contra caries.

(México)

PROYECTO: Prócer Tecnologías
Se focaliza en personas con ceguera y baja visión y en sus dificultades para la lectura. Su dispositivo Prócer 3 ayuda a las personas con problemas de visión a desempeñarse en el estudio, trabajo y vida cotidiana.

(Argentina)

PROYECTO: Bottleyes
Con cada 3 botellas plásticas recicladas crean un par de anteojos asequibles y de excelentes características, democratizando la salud visual, cuidando al medio ambiente y promoviendo el reciclaje efectivo.

(Ecuador)

PROYECTO: SiembraCo
Esta AgriTech permite sembrar virtualmente y asignar el cultivo a sus agricultores asociados que son de pequeña y mediana escala para que lo hagan real, implementando buenas prácticas agrícolas.

(Colombia)

PROYECTO: Life SI
Empresa dedicada al desarrollo, comercialización e implementación de tecnologías en salud, cuya misión es mejorar la calidad de vida y salvar vidas, con la tecnología como herramienta clave, desarrollando sistemas de bioimpresión 3D y de microfluídica.

(Argentina)

VER PRESENTACIÓN AQUÍ
Jurado Gran Final




















CATEGORÍA LAUNCH
(premio de 55.000 dólares)

PROYECTO GANADOR: Photio
Integrantes: Matias Moya, Constanza Escobar, Jaime Rovegno
Photio es un aditivo nanotecnológico para pinturas, asfalto, plásticos y concreto, que les otorga propiedades descontaminantes a dichos materiales.

(Chile)
FINALISTAS
CATEGORÍA LAUNCH

PROYECTO: QUELP
Quelp es una foodtech de innovación y biotecnología a base de algas, cuya primera línea de producción son los alimentos congelados.

(Chile)

PROYECTO: ECOMM-APP
Ecomm-App es una plataforma online que ayuda a pequeños y medianos comerciantes de Latinoamérica a aumentar sus ventas por internet, gestionar su inventario en tiempo real y facturar en forma masiva.

(Argentina)

PROYECTO: INNOVA SPACE
Innova Space es una startup que propone lanzar la primera Constelación de Pico Satélites de bajo costo para dar acceso a las comunicaciones para dispositivos del Internet de las Cosas. El lanzamiento del primer picosatélite está previsto para fines de 2021.

(Argentina)

PROYECTO: WAS Company
Worldwide Accountability Solutions apunta a generar e integrar soluciones de alto impacto social y ambiental, con base tecnológica, actualmente enfocado en la industria de la construcción.

(México)
Jurado Gran Final















CATEGORÍA LAUNCH
(premio de 55.000 dólares)

PROYECTO GANADOR: ECO PANPLAS
liderado por Felipe Cardoso
Se centra en el reciclaje de envases plásticos contaminados sin utilizar agua, ni producir residuos y con una alta reducción de emisiones de C02, a través de una solución tecnológica propia, disruptiva y pionera a nivel mundial.

(Brasil)
FINALISTAS
CATEGORÍA LAUNCH

PROYECTO: The earth says
Desarrolla agricultura de precisión enfocada en la polinización y el rendimiento de los cultivos, utilizando módulos con inteligencia artificial. Esto permite conocer, mediante una aplicación, la población de cada colmena, la proporción de las pecoreadoras que entran con polen y distintos tipos de anormalidades que la colmena pueda estar sufriendo.

(Chile)

PROYECTO: Güeno
Permite registrar usuarios para compañías en todos los canales digitales, incluso redes sociales. En un único proveedor, una solución, plug-and-play de principio a fin

(Chile)

PROYECTO: QUEMPIN SpA
Una solución tecnológica de combustibles limpios para hornos, que aumenta la productividad en un 40%, evita la quema de miles de árboles y reduce en un 40% gases como NOx, CO y SOx y eliminando el Material Particulado (MP2,5 y MP10).

(Chile)

PROYECTO: Lysa robô guía
Un robot con funciones similares a las de un perro guía convencional. Está equipado con dos motores y cinco sensores que advierten a las personas con discapacidad visual cuando existen huecos, obstáculos y riesgos de colisiones en altura, Además de la señalización por voz, busca espacios más seguros para que las personas puedan transitar.

(Brasil)
Jurado Gran Final















CATEGORÍA LAUNCH
(premio de 55.000 dólares)

PROYECTO GANADOR: Le Qara
liderado por Jacqueline Cruz., Isemar Cruz
: Un nuevo biomaterial símil de cuero único a nivel mundial que es eco-amigable y no proviene de animales, hecho por microorganismos basados en residuos de plantas y frutas a través de un proceso biotecnológico. Es un proceso circular, con cero residuos: la perfecta solución sostenible para el futuro de la industria de la moda, ya que reduce el impacto ambiental de la industria del cuero animal.

(Perú)
FINALISTAS
CATEGORÍA LAUNCH

PROYECTO: ZilperTrenchless
Un startup nacido en el MIT que se especializa en el desarrollo de tecnologías y maquinarias de construcción para la instalación de tuberías hidráulicas, especialmente en Latinoamérica. Su visión es la de reducir significativamente los costos de los proyectos de instalación/reemplazo de tuberías a través del desarrollo de nuevas tecnologías en una industria bastante tradicional.
El producto estrella es la tecnología “AssistedDynamicBoring” (ADB) que permite instalar/reemplazar tuberías con hasta un 40% de reducción del costo de los proyectos mientras se minimiza la perturbación en el tráfico y el impacto en el medio ambiente. El primer prototipo fue probado satisfactoriamente en un proyecto real, donde se logró instalar 13 veces más tubería que la competencia a un tercio del costo. Estos resultados permitieron obtener distintos reconocimientos internacionales y generó la primera venta de prototipo comercial para su uso en la instalación de 400 metros de tuberías.

(Venezuela)

PROYECTO: Ecofuels
Se enfoca en la puesta en marcha de una nueva tecnología desarrollada por el mismo emprendimiento, que permite tratar todos los residuos plásticos y mezclas que actualmente no se pueden reciclar con métodos convencionales para la generación de combustibles líquidos. Este proceso contribuye de forma disruptiva con los efectos nocivos que están ocasionando su acumulación en vertederos y mar, como también la sociedad al generar energía, afectando así al medio ambiente. En este momento se encuentra en la etapa de empaquetamiento tecnológico para el desarrollo de equipos de generación de combustibles para establecerlos en diferentes puntos. Los principales clientes son empresas recicladoras, gestores de residuos y municipalidades.

Chile)

PROYECTO: ArthroFood
Un emprendimiento comprometido con la lucha por la mitigación del calentamiento global, pérdida de biodiversidad, deforestación, seguridad alimentaria y el empoderamiento de la mujer rural por medio de la producción de alimentos innovadores, ricos en proteínas, vitaminas y minerales cuyo principal ingrediente son los insectos.
Diversos artículos científicos han demostrado que la producción de insectos disminuye de forma significativa el uso de recursos naturales como agua, espacio, alimento y emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a las carnes rojas y blancas.
En el cuarto trimestre del 2019, en conjunto con Colciencias y dos universidades colombianas, se iniciará el desarrollo del modelo social para vincular la cadena de valor con mujeres rurales, quienes además recibirán formación en gastronomía para incorporar harina de grillo en las dietas locales. Y de esta manera, se podrá ayudar a los problemas de malnutrición de estas comunidades.

(Colombia)

PROYECTO: BDIN
Es una iniciativa de negocio sostenible con impacto social que busca mejorar la calidad de vida de millones de personas, entregando agua purificada del aire a comunidades y/o hogares localizados en zonas que no cuentan con este recurso básico o que, si lo poseen, no es recomendable para la ingesta. Para esto se utiliza una tecnología que permite obtener agua purificada del aire, la cual acelera el ciclo natural del agua, que pasa por un proceso de filtrado, purificación y esterilización, obteniendo entre 5 y 30 litros de agua por día.
FreshWater funciona sólo con conectarlo a una fuente eléctrica, o bien, acoplarse a través de una fuente solar, sin tener la necesidad de conectarse a una red de agua potable. A partir de un diseño simple, busca ser una solución de última milla que permita la sostenibilidad por el usuario final, sin depender de terceros.

(Chile)
Jurado Gran Final 2019















CATEGORÍA LAUNCH
(premio de 55.000 dólares)

PROYECTO GANADOR: qAIRa
liderado por Mónica Abarca, de Perú.
qAIRa propone implementar redes extensas de Drones Andinos en conjunto con Hangares qBOX (módulos móviles) y Módulos qHAWAX (módulos estáticos) para monitoreo de calidad del aire. Estas herramientas cos-
to-efectivas envían información de calidad del aire en tiempo real a un mapa de contaminación.

(Perú)
FINALISTAS
CATEGORÍA LAUNCH

PROYECTO: DYNAMI
Dynami desarrolla baterías de litio ultra delgadas para Internet of Things (IoT), dispositi-
vos médicos y wearables. Dynami potencia la disponibilidad de litio en la región, el co-
nocimiento de investigación y aplica su experiencia para crear tecnología y procesos de producción para ser transferidos a los clientes.

(Argentina)

PROYECTO: BEATHEY
BeatHey es una plataforma cooperativa – colaborativa por suscripción mensual para
músicos emergentes y amantes de la música electrónica – que permite escuchar
música y comprarla. Es también una revista en formato físico y un sello discográfico en
vinilo y digital con el objetivo de fomentar la difusión de artistas emergentes.

(Argentina)

PROYECTO: DONAR ONLINE
Una plataforma digital para la recaudación de fondos creada para las Organizaciones
de la Sociedad Civil en América Latina. Un proyecto que no sólo simplifica el proceso
digital de captación de donaciones, sino que mejora la gestión de donaciones..

(Argentina)

PROYECTO: CALCE
CALCE innova en la forma de fabricar la pieza más compleja e importante de una próte-
sis, la cavidad, que representa la unión entre la extremidad residual de un paciente y el resto de su prótesis.

(Chile)
Jurado Gran final 2018











